sábado, 17 de septiembre de 2016

Juanita León, de La Silla Vacía, firme aspirante al Premio Gabo de Periodismo

Juanita León, directora de La Silla Vacía, firme aspirante con su equipo al Premio Gabriel García Márquez, categoría Cobertura, por su trabajo 'La justicia que sale de La Habana'. Foto: Premio Gabo 
Ricardo Rondón Ch.

Por varios aspectos que intuyen el criterio, el profesionalismo y la calidad de su cubrimiento, esto agregado al trascendental momento histórico que nos acontece, el trabajo realizado por Juanita León y su equipo de La Silla Vacía, La Justicia que sale de la Habana, merecería por segunda vez para Colombia el codiciado Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Cobertura, que en su cuarta edición se fallará el próximo 29 de septiembre en la ciudad de Medellín.

Cabe recordar que el primer Gabo de Periodismo lo recibió La Silla Vacía en 2013, en la categoría Innovación, por el trabajo: Proyecto Rosa. 

Bien se entiende que la responsabilidad de una labor de conjunto en el terreno periodístico tiene similitudes técnicas de principios, juicios y responsabilidades, como las que exige una orquesta sinfónica para lograr el tono, el todo y la perfección a la hora de producir una obra monumental.

Juanita, curtida por años en estos avatares, oficia como batuta orquestal sobre la complejidad de una serie de partituras que significa las una y mil lecturas de los acuerdos pactados entre el gobierno nacional  y el decimonónico grupo insurgente de las Farc-Ep.

Familiares de las víctimas del conflicto en plena alocución en La Habana. Foto: Premio Gabo
Para esta categoría, el jurado internacional integrado por Sandra Crucianelli (Argentina), Consuelo Dieguez (Brasil) y Elías López (Venezuela), coincidió en que “el trabajo realizado por La Silla Vacía busca explicar los acuerdos logrados entre el gobierno colombiano y las Farc en materia de justicia transicional. El cubrimiento ha sido doble: por un lado, ha contado y explicado la dinámica de la mesa de negociación y los nudos gordianos a los que se han enfrentado los negociadores, siempre tratando de ayudar a comprender las lógicas de ambos lados. Por el otro, ha buscado explicar cómo diferentes sectores -desde los militares hasta la Iglesia- se comienzan a preparar para enfrentar su pasado en el conflicto armado ante la Comisión de la Verdad y el Tribunal de Paz”.

Lo anterior a manera de síntesis, pero vale la pena leer y releer los nueve capítulos en los que viene fragmentado esta reveladora serie, debidamente contextualizados, con el rigor de las fuentes, la meticulosa labor de investigación, su consecuente confrontación, la veracidad, el análisis, y esa polifonía de voces y recursos que enriquecen de principio a fin esta memoria de largo aliento, como ya  es habitual en La Silla Vacía.

El inicio, en la claridad y el estilo de su directora, no puede ser más contundente:

“El problema de este país es que está lleno de muertos sin enterrar, me dijo alguna vez, seguramente en forma más bella el profesor Manuel Hernández. Lo entendí en la Palma, Cundinamarca, muchos años después, cuando estaba haciendo un reportaje para mi libro País de Plomo sobre la exitosa operación militar Libertad Uno, que rompió el cerco de las Farc sobre Bogotá. Cuando salía de la brigada con uno de los coroneles nos topamos con un puñado de campesinos agolpados en la puerta de la instalación militar”.

La polémica nacional que desató la campaña de las Farc en el corregimiento El Conejo, municipio de Fonseca (La Guajira). Foto: Premio Gabo
La Justicia que sale de la Habana es un trabajo nutrido y contextualizado por los géneros y los recursos del buen periodismo, que navega entre trincheras por la caudalosa vertiente investigativa, fija su tripulación en ese norte que señala la ética, y con el fiel compromiso de entregar al lector un texto de alta factura narrativa, serio y abundante en datos, testimonios y explicaciones, que más allá de la competencia en un premio de periodismo tan importante como el Gabriel García Márquez, debería impartirse como material de consulta y estudio comparativo en las facultades de comunicación.

Temas como la discutida justicia transicional, el debate a partir de la participación eclesiástica, el papel de los mediadores (entre ellos el de Enrique Santos Calderón, hermano mayor del presidente Santos), el desarrollo cronológico del proceso entre ambas partes negociadoras con su inevitable carga neurótica en el día a día de La Habana y a lo largo de prolongadas jornadas; los peligrosos tropiezos que estuvieron a punto de echar a perder el Acuerdo; los cuadros de marcada sensibilidad y hondura humanas como el perdón a las víctimas de Bojayá; el polémico y controvertido Plebiscito (que seguirá dando de qué hablar), los desafíos en la reparación de víctimas; y la porfía que dejó en el gobierno y en el país en general el hecho de no haberse firmado la paz, como Santos la había fechado aquel 23 de marzo, entre otros, ponen de presente el agudo olfato reporteril, el arduo trabajo de campo, la investigación hasta el fondo, y la transparencia implícita en la redacción de este texto.

Pablo Catatumbo y uno de los familiares de la las víctimas de la cruenta masacre de Bojayá, en el Chocó. Foto: Premio Gabo  
La Justicia que sale de La Habana, de Juanita León  y el equipo de la Silla Vacía, es uno de los tres trabajos de la categoría Cobertura, que junto con Sin tratamiento, de María Laura Chang y el equipo de Efecto Cocuyo (Venezuela), y Masacre de Tumeremo, de Óscar Murillo y el equipo de Correo del Caroní, en alianza con Runrunes y El Pitazo, se encuentran en manos del jurado, luego de una preselección de veintisiete, resultado del prejuzgamiento al que se sometieron las 361 piezas postuladas en esta categoría.


Y estos son los finalistas
La obra 'Gabriel', del maestro Antonio Caro, que recibirán los ganadores del cotizado premio de periodismo, que este año llega a su cuarta versión. Foto: Premio Gabo

El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo dio a conocer los finalistas de las cuatro categorías del concurso:, Texto, Imagen Cobertura e Innovación. Estos trabajos han sido escogidos por las tres rondas de jurados como los mejores de Iberoamérica entre las 1.608 postulaciones que recibió el Premio en su edición 2016.

Por categoría han sido seleccionados tres finalistas, cada uno de ellos recibirá 6 millones de pesos colombianos y un diploma por su destacada participación. Por su parte, el ganador de cada categoría recibirá 33 millones de pesos colombianos, un diploma y un ejemplar de la obra Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro.

Los finalistas participarán en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, el jueves 29 de septiembre desde las 9 a.m. en el Salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín. Ahí conversarán con los jurados de su categoría sobre la manera como desarrollaron sus historias.

Ese mismo día se darán a conocer los ganadores de la cuarta edición del Premio Gabo. La premiación tendrá lugar en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín a las 6 p.m, y contará con la participación de Martin Baron, director de The Washington Post, y ganador del premio Pulitzer en 2001 por la investigación que dirigió en The Boston Globe y que inspiró la película Spotlight.

La Maratón y la Ceremonia de Premiación hacen parte del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, una fiesta de historias para mentes curiosas, que tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Jardín Botánico, cinco universidades y otros espacios de Medellín como La Pascasia, el Parque Explora o el Canal Parque Gabriel García Márquez. Serán más de 40 actividades, con más de 80 invitados de 20 países. Toda esta programación es gratuita y abierta a todo el público.

Esta es la lista de finalistas por cada categoría:

Categoría texto

El jurado de la tercera ronda de juzgamiento de la categoría Texto estuvo conformado por Héctor Feliciano (Puerto Rico), Alexandra Lucas Coelho (Portugal) y Jorge Carrión (España).

Ellos recibieron una preselección de 22 trabajos para evaluar, resultado del prejuzgamiento al que se sometieron las 842 piezas postuladas en esta categoría. Este jurado eligió como finalistas en la categoría Texto a:

Natalia Viana, de Brasil, autora de Säo Gabriel y sus demonios. Foto: Premio Gabo
Trabajo: São Gabriel y sus demonios

Autor: Natalia Viana

País: Brasil

Medio: Agência Pública de Jornalismo Investigativo

Ver trabajo: Ver trabajo

Descripción del trabajo

Natalia Viana trató de descubrir por qué el municipio con mayor población indígena de Brasil es también el que presenta el mayor índice de suicidios.

Con un 80% de población indígena y una historia violenta de contacto con los blancos, la ciudad está acosada por una oleada de suicidios por ahorcamiento, en particular de jóvenes y adolescentes. Los familiares y amigos de las víctimas cuentan que estas se suicidaron después de haber sido aterrorizadas por seres de la oscuridad, por parientes muertos o incluso por el propio diablo.

Para investigar el fenómeno, la reportera escarbó en los conocimientos históricos, sociológicos y espirituales de los 23 pueblos que habitan la región. Además, escuchó a decenas de personas, desde familiares hasta chamanes y militares.

El resultado es un reportaje largo, narrativo, complementado con videos y GIF de personas que miran fijamente a la cámara, con lo que se capta, como dicen los indígenas, lo más profundo de su alma.

Perfil de Natalia Viana

Es periodista de investigación y codirectora de la Agencia Pública de Periodismo de Investigación, la cual fundó en 2011 y dirige junto con Marina Amaral.

Dicha organización sin fines de lucro tiene como misión producir y promover el periodismo investigativo, independiente e innovador.

En sus 17 años de carrera, Natalia se ha dedicado a cubrir historias de derechos humanos, con un énfasis particular en temas internacionales. Ha colaborado con medios como The Guardian, BBC, The Independent, PBS y The Nation.

En Brasil coordinó la sistematización y divulgación  de los documentos filtrados por la organización WikiLeaks. Es autora de los libros Plantados en el suelo, sobre asesinatos de líderes sociales, y El obispo y sus tiburones, acerca de la destitución de Fernando Lugo.

Es coautora del libro sobre la historia del periódico Movimento y del libro Habeas Corpus – Apresente-se o Corpo, sobre los desaparecidos de la dictadura, elaborado para la Secretaría Especial de Derechos Humanos. Su investigación sobre la deposición de Fernando Lugo en Paraguay fue finalista de la primera versión del Premio Gabo.

La periodista cubana Mónica Baró rubrica el trabajo 'La mudanza'. Foto: Premio Gabo
Trabajo: La Mudanza

Autor: Mónica Baró

País: Cuba

Medio: Periodismo de Barrio

Ver trabajo: Ver trabajo

Descripción del trabajo

La mudanza ocurre en Santiago de Cuba y cuenta la historia de una minoría que no quería irse de una comunidad que el Gobierno considera que debe desaparecer. Que ya casi desapareció. Se dice que en aras del desarrollo de la ciudad y del bienestar social, aunque muchas personas tienen motivos para no creer en eso que se dice.

Perfil de Mónica Baró

Licenciada en Periodismo de la Universidad de La Habana, investigadora y educadora popular del Instituto de Filosofía de Cuba. Egresada de comunicación popular del Centro Memorial Martin Luther King. Ha publicado en las revistas Bohemia y La Jiribilla en Cuba, y en la revista digital internacional Rebelión.

El argentino Eliezer Budasoff narra la historia del campesino Julio Hancco en 'El señor de las papas'. Foto: Premio Gabo
Trabajo: El señor de las papas

Autor: Eliezer Budasoff

País: Argentina

Medio: Etiqueta Verde

Ver trabajo: Ver trabajo

Descripción del trabajo

El señor de las papas cuenta la historia de Julio Hancco, un campesino peruano que vive a más de 4.000 metros de altura y produce más de 300 variedades de papa gracias a un saber de sus ancestros que ha mantenido y perfeccionado. Julio solo habla quechua, ha sido llamado “guardián de la biodiversidad” y “custodio del conocimiento”, fue premiado en festivales gastronómicos y ha recibido la visita de científicos de Europa y de América que llegan hasta sus tierras en Cusco para saber cómo produce tantas variedades de papa. 

Pero él preferiría que sus hijos se mudaran a la ciudad y se dedicaran a otra cosa, para evitarles una vida de sufrimientos a cambio de la subsistencia. Este es un texto sobre la ignorancia acerca de los alimentos que comemos cada día, y una indagación sobre la pérdida de saberes que, paradójicamente, podrían salvarnos del hambre en el futuro.

Perfil de Eliezer Budasoff

Es periodista y editor en The New York Times en español. Fue editor de la revista Etiqueta Negra y de Etiqueta Verde, su versión ambiental.

En 2013 fue becado por la iniciativa Joke Waller-Hunter (Holanda) para desarrollar un proyecto de investigación, edición y cobertura de conflictos ambientales desde el periodismo narrativo.

En 2011 ganó el premio internacional de crónicas Las Nuevas Plumas por su texto El hombre que se convirtió en espejo, sobre el mayor fabulador en la historia del periodismo argentino.

Sus crónicas y reportajes han sido publicados en medios como Etiqueta Negra y Etiqueta Verde (Perú), Gatopardo (México), Anfibia (Argentina), Internazionale (Italia) y Courrier International (Francia).

Fue conductor del programa televisivo de entrevistas Las nubes y co-conductor del programa de radio sobre literatura Eva me ama. Entre 2009 y 2011 viajó por 33 ciudades de Argentina, Chile, Bolivia y Perú para rastrear y escribir historias sobre Sudamérica.

Fue asesor de prensa, editor de publicaciones especializadas, corrector de estilo, redactor de contenidos, secretario de cierre, columnista de radio, auxiliar docente, y es técnico electromecánico.

*Natalia Viana, Eliezer Budasoff y Mónica Baró conversarán con Alexandra Lucas Coelho (Portugal) el 29 de septiembre a las 10 a.m. en el Salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín.

Categoría imagen

El jurado de la tercera ronda de juzgamiento de la categoría Imagen estuvo conformado por Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua), Olga Lucía Lozano (Colombia) y Adriana Zehbrauskas (Brasil).

Ellos recibieron una preselección de 18 trabajos para evaluar, resultado del prejuzgamiento al que se sometieron las 237 piezas participantes en esta categoría. El jurado declaró como finalistas de la categoría Imagen a:

Pablo Piovano, fotoperiodista argentino, autor de 'El costo humano de los agrotóxicos'. Foto: Premio Gabo
Trabajo: El costo humano de los agrotóxicos

Autor: Pablo Piovano

País: Argentina

Medio: Trabajo independiente

Ver trabajo: Ver trabajo

Descripción del trabajo

Este documental ahonda en las consecuencias del uso de agroquímicos y herbicidas durante 20 años en Argentina. El autor se basó en las cifras entregadas por la Red de médicos de pueblos fumigados, según la cual hay 13 millones las personas afectadas por el uso de pesticidas en el país, es decir, casi un tercio de la población total.

A partir de ahí hizo un recorrido por varios pueblos que viven en medio de las fumigaciones con glifosato. Los retratos de Piovano incluyen niños, adultos, mujeres embarazadas y ancianos con huellas físicas de las consecuencias que ha tenido este fenómeno en su salud.

Perfil de Pablo Piovano

Trabajó como fotógrafo en el diario Página/12. Durante 2001 documentó la crisis social y política del país y en el año 2002 publicó, junto con otros fotógrafos, el libro Episodios argentinos, diciembre y después.

Por su trabajo El costo humano de los agrotóxicos ganó el premio de la Fundación Manuel Rivera Ortiz en Nueva York, el primer lugar en la categoría fotografía profesional en el Festival internacional de la imagen (FINI) en México y el segundo lugar en IPA (International Photography Awards).

En 2016 recibió el premio especial del jurado en Days Japan International Photojournalism Awards y el premio Sustainability en el festival para jóvenes fotoperiodistas en Hannover, Alemania. En el festival de cine Finca fue premiado por su trabajo multimedia como mejor corto documental.

Caio Cavechini, de Brasil, al frente del documental 'Jaci: Siete pecados de una obra amazónica. Foto: Premio Gabo
Trabajo: Jaci: Siete pecados de una obra amazónica

Autores: Caio Cavechini, Carlos Juliano Barros, Ana Aranha, Caue Angeli, Marcelo Min y Leonardo Sakamoto.

País: Brasil

Medio: Repórter Brasil - Globo News

Ver trabajo: Ver trabajo 

Descripción del trabajo

Este equipo documentó la construcción faraónica de una hidroeléctrica que alojó a 25.000 obreros en medio de la selva amazónica, costó 15 mil millones de reales y consumió más de dos millones de metros cúbicos de concreto para represar el imponente río Madeira, en Rondonia. Una iniciativa que despertó ambiciones, pasiones e iras y dejó muchos corazones rotos en el expueblito de Jaci-Paraná, a 90 kilómetros de Porto Velho.

Para entender el ambiente que generó esa revuelta histórica, el equipo siguió a lo largo de cuatro años las aventuras de los trabajadores procedentes de diversos estados que fueron a erigir el dique bajo el inclemente sol de Rondonia.

Se utilizaron más de 30 tipos de cámaras en el documental, que cuenta con imágenes internas que solo los propios obreros pudieron captar. Las declaraciones de autoridades y especialistas, como también de diversas personas que vieron transformada su vida por la obra, contribuyen a pintar un vívido retrato de los impactos sociales, ambientales y laborales de la construcción.

Perfil de Caio Cavechini

Es periodista y documentalista. Ha dirigido, entre otros, el documental Carne y hueso y el corto La casa de la abuela Neyde, que fue seleccionado y premiado en varios festivales de cine. Desde 2006 es reportero, editor y guionista de un programa de noticias del Canal brasilero TV Globo, donde ha participado en varios reportajes para cubrir el conflicto en Gaza, la violencia urbana en Río y el terremoto de Haití. Caio formó parte del equipo nominado al Premio Emmy por un reportaje especial sobre adicción a las drogas. Ha recibido cuatro premios más de periodismo, incluyendo el Premio en Derechos Humanos Vladimir Herzog.

Perfil de Carlos Juliano Barros

Tiene un grado en periodismo y una maestría en geografía humana, ambos por la Universidad de São Paulo. Es uno de los fundadores de Repórter Brasil. Dirigió junto con Caio Cavechini el documental Carne y hueso, seleccionado para importantes festivales de cine de Brasil y del exterior, como el DOK Leipzig y É Tudo Verdade. Con el reportaje digital Moendo Gente, publicado por Repórter Brasil, fue finalista del premio German Development Media Awards, entregado por el grupo alemán Deutsche Welle. Escribe para las revistas Rolling Stone y Carta Capital.

Perfil de Ana Aranha
 
Es periodista de investigación y documentalista. Ha obtenido 11 premios de periodismo, entre ellos dos GP Ayrton Senna y una mención de honor en el Vladimir Herzog. Formada en Periodismo por la Universidad de São Paulo, comenzó a trabajar de reportera en la revista Época, y desde 2011 se dedica al periodismo independiente, colaborando en diversos medios como The Guardian, El Mundo, Agencia Pública, Veja, Rolling Stone, Marie Claire y GQ.

El fotoperiodista español Santi Palacios, autor de la serie 'Refugiados en Grecia'. Foto: Premio Gabo
Trabajo: Refugiados en Grecia

Autor: Santi Palacios

País: España

Medio: Associated Press

Ver trabajo: Ver Trabajo

Descripción del trabajo

Más de un millón de personas, consideradas refugiados o migrantes, llegaron a Europa por mar en 2015, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). La isla griega de Lesbos se convirtió durante meses en el epicentro de uno de los mayores éxodos de los últimos tiempos.

Cada mañana, tarde y noche, miles de personas embarcaban a bordo de precarias lanchas de plástico para cruzar los escasos 10 kilómetros con los que el mar Egeo separa las costas turcas de esta isla europea.

Sirios, afganos, iraquíes, pakistaníes, malienses, somalís, eritreos y personas de otras nacionalidades que en su mayoría huían de la guerra, arriesgaron su vida y en ocasiones la de sus hijos para alcanzar Europa de la única forma en que les era posible, la más peligrosa: el mar. Cada noche se ahogaba gente en el trayecto.

Cada mañana aparecían cuerpos en la orilla. Cada día se repetían los gritos de pánico, los llantos y las hipotermias. Cada jornada, los reporteros repetían y enviaban las fotografías para que algo cambiara y para que nadie pudiera decir que no lo sabía.

Perfil de Santi Palacios

Fotoperiodista centrado en el ámbito internacional. Ha colaborado con agencias internacionales y medios de comunicación como Associated Press, El País o The New York Times.

Su trabajo ha sido publicado en los principales periódicos y revistas a nivel global y reconocido con premios como Picture of the Year International, National Headliners Awards, o el Premio Nacional de Fotoperiodismo, entre otros.

Sociólogo de formación y periodista de oficio, en los últimos años ha centrado gran parte de su trabajo en la conexión entre las condiciones de vida en los países de origen de las personas que migran, las rutas migratorias y su vida en los países de destino.

Pablo Piovano, Caio Cavechini y Santi Palacios conversarán con Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua) el 29 de septiembre a las 9 a.m. en el Salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín.

Categoría cobertura

El jurado de la tercera ronda de juzgamiento de la categoría Cobertura estuvo conformado por Sandra Crucianelli (Argentina), Consuelo Dieguez (Brasil) y Elías López (Venezuela).
Ellos recibieron una preselección de 27 trabajos para evaluar, resultado del prejuzgamiento al que se sometieron las 361 piezas postuladas en esta categoría. El jurado declaró como finalistas de la categoría Cobertura a:

Juanita León, de La Silla Vacía, una de las tres finalistas de la categoría Cobertura por su trabajo 'La justicia que sale de La Habana'. Foto: semana.com
Título: La justicia que sale de La Habana

Autora: Juanita León

País: Colombia

Medio: La Silla Vacía


Descripción del trabajo

Esta serie hace parte de una línea de cubrimiento de La Silla Vacía que busca explicar los acuerdos logrados entre el gobierno colombiano y las Farc en materia de justicia transicional. El cubrimiento ha sido doble: por un lado, ha contado y explicado la dinámica de la mesa de negociación y los nudos gordianos a los que se han enfrentado los negociadores, siempre tratando de ayudar a comprender las lógicas de ambos lados. Por el otro, ha buscado explicar cómo diferentes sectores -desde los militares hasta la Iglesia- se comienzan a preparar para enfrentar su pasado en el conflicto armado ante la Comisión de la Verdad y el Tribunal de Paz.

Perfil de Juanita León

Fundadora y directora de Lasillavacia.com. Autora de País de Plomo, crónicas de guerra, que quedó de finalista en el Ulyses Lettre Award; de No somos machos pero somos muchos, crónicas de resistencia civil; Años de Fuego, los mejores reportajes de la década; y editora y coautora de Súperpoderosos, perfiles de los protagonistas de 2014. Es profesora de la maestría de periodismo en el Ceper, de la Universidad de Los Andes. Trabajó en El Tiempo, como editora de la Unidad de Paz y en la Revista Semana, como editora de reportajes y luego como directora de Semana.com

La periodista venezolana María Laura Chang, de Efecto Cocuyo, de Venezuela, concursa también en Cobertura con su trabajo 'Sin tratamiento'. Foto: Premio Gabo 
Trabajo: Sin Tratamiento

Autor: María Laura Chang y equipo de efecto Cocuyo

País: Venezuela

Medio: Efecto Cocuyo

Ver trabajo: Ver trabajo

Descripción del trabajo

En esta serie de diez trabajos se cubre la tragedia que representa la escasez de medicamentos en Venezuela. Son historias, con nombre y apellido, de personas que han puesto su vida en riesgo por falta de medicinas.
 
María Laura Chang y el equipo de Efecto Cocuyo se dieron a la tarea de visibilizar las circunstancias, la precariedad y el dolor de cada uno de estos casos, que encontraron en su mayoría a través de denuncias en las redes sociales. Escogieron las enfermedades que con mayor urgencia necesitan tratamiento y los pacientes muy jóvenes que sufrían las consecuencias de no obtenerlo.

Maikel, de 15 años, quien murió luego de convulsionar durante cinco días; Ricardo, de tres, que falleció por falta de quimioterapia o Fabiola, de tres; quien no entiende de escasez, pero sí de leucemia.

Perfil de María Laura Chang

Periodista caraqueña con gran interés en temas sociales y de derechos humanos. Fue parte del equipo fundador de Efecto Cocuyo,  donde cubrió la fuente de salud y otras áreas. Actualmente está fuera de Venezuela.

Óscar Murillo, de Venezuela, aspirante en la categoría Cobertura con el trabajo de equipo 'Masacre de Tumeremo'. Foto: Premio Gabo
Título: Masacre de Tumeremo

Autores: Óscar Murillo, Clavel Rangel, Germán Dam, Pableysa Ostos, Lorena Meléndez, Ronna Rísquez, César Batiz, Ramsés Siverio, Leonardo Suárez Montoya, Marcos Valverde y Liseth Boon.

País: Venezuela

Medio: Correo del Caroní en alianza con Runrunes y El Pitazo


Descripción del trabajo

La serie Masacre de Tumeremo fue la cobertura a la desaparición de 17 mineros de una comunidad al sur del estado Bolívar, en Venezuela, el 5 de marzo de 2016. Desde ese día familiares de los desaparecidos cerraron la única vía asfaltada que comunica los municipios del sur con el resto del país, para exigir la aparición de los cuerpos de los mineros.

La cobertura fue emprendida por el diario regional Correo del Caroní, que luego se alió con los medios nacionales Runrunes y El Pitazo. Las publicaciones se hicieron en un contexto de ataques y censura a medios en Venezuela, que ese mes devino en una condena contra el editor del Correo del Caroní por difamación. 

Perfil de Óscar Murillo

Periodista de la Universidad Católica Andrés Bello. Jefe de redacción de Correo del Caroní, diario con 37 años de historia en el estado Bolívar, al sur de Venezuela. Ahí empezó cubriendo los conflictos laborales y notas de política para luego entrar al equipo de editores. Investigador y miembro de la Asamblea General de la ONG de Derechos Humanos Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos). Docente de la cátedra de Sociología de la Comunicación en América Latina.

*Juanita León, María Laura Chang y Óscar Murillo conversarán con Consuelo Dieguez (Brasil) el 29 de septiembre a las 12:00 p.m. en el Salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín.

Categoría Innovación

El jurado de la tercera ronda de juzgamiento de la categoría Innovación estuvo conformado por Germán Rey (Colombia), Ramón Salaverría (España) y Gideon Lichfield (Reino Unido).
Este jurado recibió una preselección de 25 trabajos para evaluar, resultado del prejuzgamiento al que se sometieron las 168 piezas postulados en esta categoría. El jurado declaró como finalistas de la categoría Innovación a:

Eva Belmonte, de España, en representación de la Fundación Civio, participa con el trabajo de equipo 'Medicamentalia', categoría Innovación. Foto: Premio Gabo
Trabajo: Medicamentalia

Autores: Eva Belmonte, Miguel Ángel Gavilanes, David Cabo, Raúl Díaz Poblete y Antonio Villarreal.

País: España

Medio: Fundación Civio

Ver trabajo: Ver trabajo

Descripción del trabajo

Medicamentalia es un proyecto periodístico que durante cuatro meses investigó la brecha global en el acceso a 14 medicamentos esenciales en 61 países, la mayoría en vías de desarrollo.

Para ello, conformó y analizó una base de datos de más de 65.000 campos de información que demostraba que las diferencias de precio de los fármacos analizados entre países eran muy amplias, incluso en los medicamentos genéricos, y que no se compensaban con los salarios. De esta forma, un ciudadano de un país en desarrollo debía trabajar mucho más para poder costearse el mismo tratamiento.

Los autores de este trabajo viajaron a Ghana para investigar la falsificación de fármacos antimaláricos y a Brasil para averiguar los efectos de su larga disputa contra las patentes farmacéuticas.

En la búsqueda, más allá de los datos, de contexto y claves, comprobaron que los costes de crear un fármaco no eran transparentes y que resultaba imposible tener un debate objetivo basado en esos datos. También revelaron que, aunque existen alternativas a la protección intelectual en medicamentos, el sistema de patentes seguía siendo innegociable para la industria.

Perfil de Eva Belmonte

El equipo que realizó esta investigación estuvo dirigido por la periodista Eva Belmonte, periodista con doce años de experiencia. Como responsable de proyectos en la Fundación Civio, Eva diseña, desarrolla y supervisa las iniciativas de esta organización. Antes, desempeñó la mayor parte de su carrera en el diario El Mundo. 

Es autora del blog El BOE nuestro de cada día y del libro Españopoly, donde describe y documenta cómo funcionan las estructuras de poder en España y cómo se relacionan con la tradicional falta de transparencia y rendición de cuentas del sector público.

El periodista mexicano Rafael Pineda, de Pie de Página, concursa con el cortometraje documental animado 'Soy el número 16'. Foto: Premo Gabo
Trabajo: Soy el número 16

Autores: Rafael Pineda y Leopoldo Hernández.

País: México

Medio: Pie de Página

Ver trabajo: Ver trabajo

Descripción del trabajo

Soy el número 16 es un cortometraje documental animado, en el que el periodista Luis Cardona  narra su secuestro y la tortura a la que fue sometido por hacer su trabajo periodístico, precisamente sobre los secuestros a jóvenes para la leva de estupefacientes en la zona del triángulo dorado.

Luego de investigar 15 secuestros en su investigación periodística, Cardona terminó protagonizando el secuestro número 16. Él detalla lo vivido desde su reclusión en el centro de Casas Grandes, Chihuahua: la tortura física y psicológica que por horas le aplicaron y su liberación en la carretera en malas condiciones de salud. Este trabajo pretende ser el primero de una serie de documentales sobre defensores de derechos humanos y periodistas.

Perfil de Rafael Pineda

Caricaturista desde hace más de 15 años. Ha publicado en casi todos los periódicos nacionales. También ha publicado y expuesto su trabajo en Lyon, Francia y en Milán, Italia. Colaborador eventual de Cartonistas por la paz, con sede en París. Licenciado en comunicación social por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Estudió dibujo en la Escuela de Bellas Artes de París.

La periodista peruana Milagros Salazar representa a Convoca.pe con la serie periodística 'Excesos sin castigo'. Foto: Premio Gabo 
Trabajo: Excesos sin castigo

Autores: Milagros Salazar, Esteban Valle Riestra, Aramís Castro, Gabriela Flores, Melanie Betetta, Víctor Anaya y Melissa Chávez.

País: Perú

Medio: Convoca.pe

Ver trabajo: Ver trabajo

Descripción del trabajo

Excesos sin castigo es una serie periodística que pone al descubierto los patrones de conducta de las industrias extractivas en Perú y su impacto en las vidas de pobladores de los Andes y la Amazonía, a partir del análisis masivo de los datos para confrontarlos con un reporteo permanente en el lugar de los hechos. El proyecto periodístico incluye una decena de reportajes, dos aplicaciones web, especiales multimedia y un libro electrónico, en los que se combinó la reportería, el uso de la tecnología y el trabajo interdisciplinario con ingenieros ambientales y toxicólogos.

Perfil de Milagros Salazar

Directora de Convoca, medio periodístico de investigación y análisis de datos que reúne a reporteros y programadores en Perú. Periodista de investigación y docente universitaria, especializada en el uso de bases de datos.

Ha trabajado como reportera y editora en diversos diarios de circulación nacional en Perú, entre ellos La República, donde se especializó en la cobertura de temas políticos y conflictos socioambientales.

En IDL-Reporteros publicó la primera investigación periodística en el país con el uso masivo de bases de datos, que reveló graves irregularidades en el millonario sector pesquero.

La serie investigativa fue premiada en el Concurso Latinoamericano de Periodismo de Investigación. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y del Investigative Reporters and Editors (IRE).

El trabajo se desarrolló durante 10 meses y fue resultado de más de 100 pedidos de acceso de información a diversas instituciones del Estado, revisar más de tres mil documentos y entrevistar a más de 80 personas.

*Eva Belmonte, Rafael Pineda y Milagros Salazar conversarán con Germán Rey (Colombia) el 29 de septiembre a las 11:00 a.m. en el Salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín.


Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo

El 'Gabriel García Márquez' de Periodismo, un premio a la altura del Nobel. Foto: Premio Gabo

El Premio y Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, bajo la inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Toda la programación podrá verse en directo por Telemedellín y www.festivalgabo.com

Sigue al #FestivalGabo en:
Sitio web: festivalgabo.com
Facebook: Festival Gabo
Twitter: @FestivalGabo
Instagram: @festivalgabo
Hashtag: #FestivalGabo
Share this post
  • Share to Facebook
  • Share to Twitter
  • Share to Google+
  • Share to Stumble Upon
  • Share to Evernote
  • Share to Blogger
  • Share to Email
  • Share to Yahoo Messenger
  • More...

0 comentarios

 
© La Pluma & La Herida

Released under Creative Commons 3.0 CC BY-NC 3.0
Posts RSSComments RSS
Back to top